LogoCol

Caminos

Inventario y puesta en valor de los caminos públicos

En Territoria, tenemos un profundo respeto y apreciación por la red de senderos, caminos y vías pecuarias que atraviesan nuestros paisajes. Estos caminos no son simplemente vías de comunicación, son también portadores de historia, articuladores de territorios, promotores de cohesión social y eje fundamental para el desarrollo sostenible de las regiones.

Los caminos han sido durante siglos las arterias que han permitido la movilidad de las personas, el comercio, la difusión de ideas y la formación de vínculos entre comunidades. Son testigos del paso del tiempo, marcando el ritmo de nuestro desarrollo y dejando a su paso un rico legado cultural y patrimonial.

A la hora de trabajar con estos valiosos recursos, nuestro enfoque abarca varios aspectos clave. La red de senderos y caminos locales es un dominio público inembargable, inalienable e imprescriptible. Es responsabilidad y privilegio de los ayuntamientos velar para su libre acceso, uso y disfrute colectivo. Los caminos son espacios vivos, que deben adaptarse a las necesidades y retos del presente. Por ello, incorporamos en nuestro trabajo soluciones innovadoras que permitan adaptar los caminos a los nuevos usos recreativos que se le requieren hoy en día, mejorar su funcionalidad y adaptación al reto climático, respetando su identidad y su valor patrimonial.

En Territoria, vemos los caminos como un punto de encuentro entre el pasado, el presente y el futuro. Con cada paso que damos en su identificación y puesta en valor, nuestro objetivo es revalorizar estos espacios, fomentando su uso responsable y su disfrute sostenible, y garantizando que sigan siendo un elemento fundamental en la vida de nuestras comunidades.

  • Todo
  • Territorio
  • Urbanismo
  • Patrimonio histórico
  • Paisaje
  • Caminos
  • Energía
    •   Atrás
PGOM de Villamanrique de la Condesa

Territorio y Ciudad
2023 - en curso
La colaboración de Territoria en la redacción de este instrumento urbanístico se centra en la ordenación del suelo rústico.
Villamanrique de la Condesa (Sevilla)
Plan Territorial de Ambroz-Granadilla-Hurdes

Junta de Extremadura
2023 - en curso
Geoinnova, Abtemas
Adecuación a la nueva Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Extremadura del Plan existente, (Aprobación Inicial).
Ambroz-Granadilla-Hurdes (Extremadura)
PBOM de Peñaflor

Territorio y Ciudad
2023 - en curso
La colaboración de Territoria en la redacción de este instrumento urbanístico se centra en la ordenación del suelo rústico.
Peñaflor (Sevilla)
Documentación técnica para la re-delimitación de la Zona Arqueológica de Baelo Claudia

Delegación Territorial de Cultura en Cádiz
2023 - en curso
Rosa Pérez de la Torre, Balbina Ruíz Acevedo
Documentación técnica para la delimitación del bien y de su entorno de protección como Zona Arqueológica de la Ciudad romana de Baelo Claudia, ya declarada en 1924 como BIC Monumento. Para el entorno de protección se han utilizado criterios paisajísticos.
Tarifa (Cádiz)
PBOM de San Nicolás del Puerto

Territorio y Ciudad
2023 - en curso
La colaboración de Territoria en la redacción de este instrumento urbanístico se centra en la ordenación del suelo rústico.
San Nicolás del Puerto (Sevilla)
PBOM de Almadén de la Plata

Territorio y Ciudad
2023 - en curso
La colaboración de Territoria en la redacción de este instrumento urbanístico se centra en la ordenación del suelo rústico.
Almadén de la Plata (Sevilla)
SCIPA: Inventario de paisaje de la sierra morena andaluza

Secretaría General Técnica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
2011-2013
Centro de Estudios Paisaje y Territorio
Identificación, caracterización y cualificación de los paisajes de la Sierra Morena de Andalucía. Inclusión en el Sistema Compartido de Información del Paisaje de Andalucía.
Sierra Morena
Caracterización visual de Andalucía

Servicio de información y evaluación ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
2014
- Caracterización visual de Andalucía. Análisis de las características visuales de Andalucía en ámbito regional, provincial y comarcal - Paisaje percibido y realidad territorial. Análisis de la incidencia visual de los usos del suelo en Andalucía, en ámbito provincial y comarcal. - Horizontes permanentes y fondos escénicos. Primera aproximación a la identificación de la estructura visual del territorio andaluz. - Hitos visuales de Andalucía. Primera aproximación a la identificación de los principales hitos paisajísticos de Andalucía.
Andalucía
Estudio de los ruedos agrícolas en el POTS Sierra de Huelva

Secretaría General de Ordenación del Territorio y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía.
2014-2015
Identificación, caracterización, cualificación, diagnóstico y propuestas de ordenación de los ruedos agrícolas de los núcleos urbanos de la Sierra de Huelva, en el marco de los trabajos previos para el Plan de Ordenación Territorial Subregional.
Sierra de Huelva
Identificación de hitos y divisorias visuales en la provincia de León

Asistencia Técnica Clave SL
Identificación de hitos y divisorias visuales de la provincia de León.
2015
Identificación de la estructura visual y paisajística de la provincia de León, en el marco de los estudios previos para la implementación de nuevas líneas de la Red Eléctrica de España.
Provincia de León
Documentación técnica para la inscripción en el CGPHA de las Minas de Las Herrerías

Delegación Territorial en Huelva de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
2017
Asociación Herrerias
Documentación técnica para la inscripción en el CGPHA, como Bien de Interés Cultural con la tipología de Lugar de Interés Industrial, de las Minas de Cumbres de Las Herrerías y Cabezas del Pasto (Puebla de Guzmán, Huelva).
Puebla de Guzmán (Huelva)
Documentaciones técnicas la inscripción en el CGPHA de diversos Bienes de Interés Cultural

Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Málaga
2018-2019
Documentaciones técnicas para la re-delimitación de los siguientes BIC y sus entornos de protección, previamente declarados: Alminar de Salares (monumento); Alminar de Árchez (monumento); La Concepción (Jardín Histórico); Palacio Episcopal (monumento). Redacción de la documentación técnica para la inscripción en el CGPHA del Lugar de Interés Industrial de la Antigua fábrica azucarera del Tarajal (Málaga)
Provincia de Málaga
Servicio de apoyo a la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la provincia de Sevilla

Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Sevilla. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía
2022
Francisco de Asís Ruíz Labrador, Balbina Ruíz Acevedo
Revisión de la incidencia sobre el Patrimonio Histórico, en suelo rústico, de actuaciones en tramitación, con especial referencia a las instalaciones solares fotovoltaicas respecto a los yacimientos arqueológicos.
Provincia de Sevilla