
Inventario y puesta en valor de los caminos públicos
En Territoria, tenemos un profundo respeto y apreciación por la red de senderos, caminos y vías pecuarias que atraviesan nuestros paisajes. Estos caminos no son simplemente vías de comunicación, son también portadores de historia, articuladores de territorios, promotores de cohesión social y eje fundamental para el desarrollo sostenible de las regiones.
Los caminos han sido durante siglos las arterias que han permitido la movilidad de las personas, el comercio, la difusión de ideas y la formación de vínculos entre comunidades. Son testigos del paso del tiempo, marcando el ritmo de nuestro desarrollo y dejando a su paso un rico legado cultural y patrimonial.
A la hora de trabajar con estos valiosos recursos, nuestro enfoque abarca varios aspectos clave. La red de senderos y caminos locales es un dominio público inembargable, inalienable e imprescriptible. Es responsabilidad y privilegio de los ayuntamientos velar para su libre acceso, uso y disfrute colectivo. Los caminos son espacios vivos, que deben adaptarse a las necesidades y retos del presente. Por ello, incorporamos en nuestro trabajo soluciones innovadoras que permitan adaptar los caminos a los nuevos usos recreativos que se le requieren hoy en día, mejorar su funcionalidad y adaptación al reto climático, respetando su identidad y su valor patrimonial.
En Territoria, vemos los caminos como un punto de encuentro entre el pasado, el presente y el futuro. Con cada paso que damos en su identificación y puesta en valor, nuestro objetivo es revalorizar estos espacios, fomentando su uso responsable y su disfrute sostenible, y garantizando que sigan siendo un elemento fundamental en la vida de nuestras comunidades.
Plaza del Pelícano 4, local5 5. Sevilla
(+34) 699 891 631
territoria@territoria.es